SMART CITY SDK: Una perspectiva desde la operación de la ciudad


Ricardo Cavero
Director de Innovación y Responsable del Centro de Competencias de Administración Inteligente del grupo Oesía
Es ingeniero de telecomunicaciones y PDD-IESE. Su carrera profesional ha estado íntimamente ligada a la administración local y la ciudad, habiendo ejercido la responsabilidad, primero como concejal y después como CIO, del desarrollo de las políticas de sociedad del conocimiento del Ayuntamiento de Zaragoza durante más de 12 años. Es en esta etapa en la que Cavero ha liderado proyectos de infraestructuras de telecomunicación, de administración electrónica, emprendimiento, gobierno abierto y ciudad inteligente, habiendo sido miembro fundador de la Red Española de Ciudades Inteligentes
Resumen
Smart City o ciudad inteligente es una de las etiquetas que con más profusión se maneja para describir uno de los campos de aplicación del “Internet de las Cosas”. El concepto de SmartCity viene tradicionalmente ligado a un uso intensivo de tecnología o una tecnificación, en ocasiones abrumadora, de la ciudad. Sin embargo, admitiendo que las TIC impregnan hoy con fuerza todos los aspectos de nuestras vidas, y lo seguirán haciendo con significados radicalmente diferentes en el futuro, la digitalización de la ciudad abre un nuevo horizonte en el que el reto tecnológico se combina con el reto de la operación de la misma, en un contexto económico ciertamente complejo. En la gestión de esta ciudad participan, cada vez con más intensidad, no sólo la administración y la clase política, sino también el tejido empresarial y una ciudadanía cada vez más exigente. Es en este aspecto donde vamos a poner el punto de mira con el que trataremos de analizar las fuerzas y las tensiones que modulan el funcionamiento de una ciudad. De esta manera estaremos en mejor disposición para contribuir, desde el ámbito de la tecnología, en crear oportunidades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, siendo éste el objetivo último de la ciudad (digital).