Plan de Estudios

Asignatura: Sistemas Distribuidos

Materia: Sistemas Distribuidos

Carácter: Obligatorio

6 Créditos ECTS / Primer semestre

Asignatura: Servicios y Protocolos de Aplicaciones en Internet

Materia: Sistemas Distribuidos

Carácter: Obligatorio

6 Créditos ECTS / Primer semestre

Asignatura: Sistemas Empotrados

Materia: Sistemas Empotrados

Carácter: Obligatorio

6 Créditos ECTS / Primer semestre

Asignatura: Ingeniería del Software de Sistemas

Materia: Ingeniería del Software de Sistemas

Carácter: Obligatorio

6 Créditos ECTS / Primer semestre

Asignatura: Sistemas de Control

Materia: Sistemas Empotrados

Carácter: Obligatorio

3 Créditos ECTS / Primer semestre

Asignatura: Seminarios

Materia: Seminarios

Carácter: Obligatorio

3 Créditos ECTS / Primer semestre

Asignatura: Sistemas Distribuidos Tolerantes a Fallos

Materia: Sistemas Distribuidos

Carácter: Obligatorio

3 Créditos ECTS / Segundo semestre

Asignatura: Ciencia de los Datos

Materia: Sistemas Distribuidos

Carácter: Obligatorio

3 Créditos ECTS / Segundo semestre

Asignatura: Redes Inalámbricas

Materia: Sistemas Inalámbricos

Carácter: Obligatorio

6 Créditos ECTS / Segundo semestre

Asignatura: Seguridad en Sistemas y Redes

Materia: Seguridad en Sistemas y Redes

Carácter: Obligatorio

6 Créditos ECTS / Segundo semestre

Asignatura: Programación Avanzada de Smartphones

Materia: Sistemas Inalámbricos

Carácter: Obligatorio

6 Créditos ECTS / Segundo semestre

Asignatura: Sistemas de Tiempo Real Distribuidos

Materia: Sistemas Empotrados

Carácter: Obligatorio

6 Créditos ECTS / Segundo semestre

Asignatura: Proyecto de Fin de Máster

Materia: Proyecto de Fin de Máster

Carácter: Obligatorio

30 Créditos ECTS / Tercer semestre

Trabajo de Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster (TFM) consistirá en la realización un proyecto original sobre alguno de los campos tecnológicos relacionados con el Máster, en el ámbito de los Sistemas Distribuidos y Empotrados, y supondrá una realimentación de todo lo aprendido en él.

Se realizará bajo la dirección y supervisión de un tutor (cualquier profesor de la plantilla del master) y será de naturaleza académica y profesional, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas o en las prácticas en empresas.

Los resultados de aprendizaje que alcanzarán con la realización de este proyecto son:

  • 1. Identifica, comprende y aplica las tareas, roles y metodologías en el ámbito del desarrollo de software para sistemas distribuidos y empotrados
  • 2. Construye modelos de requisitos, análisis y diseño para el desarrollo de aplicaciones para los sistemas distribuidos y empotrados
  • 3. Construye y ejecuta el plan de pruebas para el desarrollo de software sistemas distribuidos y empotrados

  • 4. Gestiona el proyecto y al equipo de desarrollo de software de sistemas distribuidos y empotrados
  • 5. Gestiona el mantenimiento del software de sistemas distribuidos y empotrados
  • 6. Desarrolla completamente un proyecto de software de sistemas distribuidos y empotrados
  • 7. Presenta y defiende con profesionalidad su proyecto ante un público especializado

Normativa del Trabajo de Fin de Máster

Listado de Trabajos de Fin de Máster realizados

Curso 2022-23

Curso 2021-22

Curso 2020-21

Curso 2019-20

García Maezo, Rubén (Octubre 2020). Gestión de Identidad y de Seguridad del “Proyecto Pádel”.

 

Barceló López, David (Septiembre 2020). Prototipo de guante sensor para la captación de posición y orientación de una mano. Procesado de señal y representación gráfica.

 

Escolar Febrel, Héctor (Septiembre 2020). Detección de incidencias en sistemas de transporte con información de redes sociales.

 

Álvarez Candela, Javier (Septiembre 2020). Prototipo de guante sensor para la captación de posición y orientación de una mano. Sistema electrónico.

 

García Amez, Abraham (Junio 2020). Sistema autónomo de control de velocidad y distancia.

 

Alcaide Recio, José Antonio (Junio 2020). Sistema de reconocimiento de situaciones adversas mediante visión artificial sobre un entorno DevOps.

 

García Menéndez, Javier (Junio 2020). Diseño y despliegue automático de una arquitectura Publish/Subscribe orientada a Microservicios. Un ejemplo en el dominio del Marketing Digital.

 

Menduiña Fernández, Clara (Junio 2020). Desarrollo de un sistema de monitorización de estrategias de pádel en tiempo real usando unidades de medición inerciales y algoritmos de Deep Learning.

 

Gastón Ochoa, Daniel (Junio 2020). A study of Xtratum as a tool for space and time partitioning in safety-critical avionics software.

 

Sainz Gilarranz, Rubén (Junio 2020). Automatización de infraestructura para orquestación, gestión y monitorización de aplicaciones basadas en contenedores en el dominio IoT Edge y despliegue continuio de software.

 

 

Curso 2018-19

Curso 2017-18

Curso 2016-17

Curso 2015-16

Ramírez Difo, Lizando José (Junio 2016). Desarrollo de una aplicación para la Agrupación de Eventos con Solapamiento en el Tiempo (AEST), sobre tecnologías de sistemas distribuidos

(NOTA: Documento no disponible en Biblioteca UPM)

 

Bravo de Medina, Álex Martínez (Enero 2016). Utilidad Inteligente de Monitorización de Recursos Ambientales (UIMRA) – Concentrador Avanzado de Sensores Externos (CASE)

(NOTA: Documento no disponible en Biblioteca UPM)

 

De León Ramírez, Emmanuel (Enero 2016). Utilidad Inteligente de Monitorización de Recursos Ambientales (UIMRA) – Sistema Central de Almacenamiento y Procesamiento (SCAP)

(NOTA: Documento no disponible en Biblioteca UPM)

 

Chango Macas, Andrés Efraín (Enero 2016). Utilidad Inteligente de Monitorización de Recursos Ambientales (UIMRA)- Terminal de Adquisición Remoto de Sensores (TARS)-Terminal Actuador Remoto de Control (TARC)

(NOTA: Documento no disponible en Biblioteca UPM)

 

 

¿Por dónde empezar?

Entra en contacto con nosotros