Enfoque empresarial de la Criptografía
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (ETSISI), de la Universidad Politécnica de Madrid, dentro del Master Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados, acogió esta conferencia el viernes 20 de enero de 2023. La conferencia fue impartida por don Ignacio Fuentes Villegas.


Ignacio Fuentes Villegas
Licenciado en Ciencias Físicas y Electrónica
Resumen
La criptografía hoy en día está en todas partes, desde los grandes servidores de datos de las empresas, hasta en los dispositivos electrónicos de usuario más minúsculos, incluso forma parte del corazón de las nuevas monedas digitales.
A lo largo de los años se ha convertido en una capa de defensa fundamental en el mundo digital, permitiendo a los sistemas de seguridad proteger las transacciones y las comunicaciones, proteger la información de identificación personal y otros datos confidenciales, autenticar la identidad, evitar la manipulación de documentos y establecer la confianza entre los servidores.
Es una herramienta importantísima para proteger unos de los activos más importantes de las empresas y de las personas, sus datos.
Además, la criptografía es un componente dinámico y obligatorio del negocio digital. Dinámica porque se requiere una agilidad criptográfica para mantenerse al día con los últimos requisitos, estándares y recomendaciones, y obligatoria, porque son muchos los requisitos de seguridad de las industrias que requieren su implementación, como los estándares del organismo americano NIST, la normativa de seguridad de pagos PCI-DSS o las normas ISO.
En esta conferencia expondremos sus diferentes usos y aplicaciones reales, con un enfoque práctico empresarial y no matemático.
● Los diferentes casos de uso históricos y actuales en el mundo de las tecnologías de la información.
● El uso de la criptografía para la autenticación y securización de las comunicaciones.
● Su uso para la firma digital de documentos y comunicaciones.
● Los medios de pago digitales y la criptografía embebida en la cual se sustentan.
● Los conceptos de gestión de claves criptográficas y el concepto de cripto-agilidad.
● El uso de dispositivos seguros para implementar la criptografía y su uso en las empresas.
● El concepto de blockchain y su uso en las criptomonedas.
● El uso de la criptografía en las nubes públicas AWS, Google y Azure, para su uso empresarial.
● Los retos que la computación cuántica supone para la criptografía, y los nuevos algoritmos que pretenden sustituir a la criptografía clásica que llamamos postcuánticos.