Deep Learning
aplicado a UAS


Enrique Plaza
Ingeniero aeronáutico por la universidad politécnica de Madrid

Ismael Serrano
Doctor Ingeniero por la universidad de Castilla-La Mancha
Ismael Serrano Gracia es doctor por la universidad de Castilla-La Mancha en Visión por Computador e Inteligencia Artificial desde el año 2016. Trabaja como consultor en el equipo UAS dentro everis Aeroespacial y Defensa. Es autor de más de 15 artículos en revistas y conferencias. Ha publicado dos libros de Visión por Computador. Ha trabajado como investigador colaborador en el Imperial College de Londres (Reino Unido) y Leica Biosystems (Irlanda). Después ha trabajado en el centro de investigación aplicada en Vicomtech (España) en el departamento de Industria y Fabricación Avanzada. Especializándose en proyectos de innovación alrededor de la inteligencia artificial aplicada al procesamiento de imágenes y desarrollos para UAS.
Resumen
No cabe duda de que nos encontramos ante una nueva época, dando los primeros pasos de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0), o con más precisión, de la denominada era digital. En este orden de cosas, los sistemas de inteligencia artificial y los robots van a desempeñar un papel fundamental, cambiando de forma notable nuestro modo de vida y ya no sólo nuestra forma de relacionarnos entre nosotros, sino que también, y ésta es la gran disrupción y el gran reto para la humanidad, en cómo vamos a enfocar y a regular la relación entre los seres humanos y las máquinas, los robots. Hemos dejado atrás la literatura y la ciencia ficción, el futuro ya ha llegado y tenemos que afrontarlo y empezar a dar respuestas. Nuestro futuro va a depender, en gran parte, de que empecemos a dar las respuestas adecuadas a los retos tecnológicos y digitales que se nos plantean. En este sentido, algunos pensamos que las mayores dificultades no van a estar en el ámbito propiamente tecnológico, sino que para que la revolución tecnológica esté al servicio de la humanidad, resulta prioritario establecer, desde ya, unos principios éticos básicos que deberán ser respetados en el desarrollo, la programación y la utilización de los sistemas de inteligencia artificial y de los robots.
Llegados a este punto, interesa resaltar el papel esencial que tienen que desempeñar las distintas instituciones de la Unión Europea, así como el Consejo de Europa y, obviamente, los estados miembros de ambas instituciones, a la hora de recoger y plasmar las directrices éticas y principios en los futuros desarrollos legislativos. En el presente trabajo abordaremos el aspecto de la responsabilidad civil y el aseguramiento, en relación con la robótica, inteligencia artificial, vehículos autónomos y los drones.